martes, 19 de abril de 2016
sábado, 16 de abril de 2016
REGLAS DE ORO PARA VESTIR
REGLAS DE ORO DEL BUEN VESTIR
Para Álvaro Gordoa, consultor en Imagen Pública y socio director del Colegio de Imagen Pública,existen puntos focales dentro de la vestimenta de un ejecutivo que debes tomar en cuenta y no dejar pasar nunca, no importa cuál sea la situación en la que te encuentres y esto corresponde tanto a hombres como a mujeres.
Regla 1. Cuida tu calzado
Los zapatos son primordiales en la vestimenta de un ejecutivo, estos hablan de qué tipo de personalidad eres, la clase a la que perteneces, el gusto que tienes y hasta el poder adquisitivo
Deben estar boleados todos los días.
Regla 2. Cuida tus manos
Las manos son la parte del cuerpo más expuestas a la hora de negociar, es por ello que debes de cuidarlas. Recorta tus uñas de manera constante, evita que pase de un milímetro de largo. Lava tus manos para tenerlas limpias y utiliza cremas y tratamientos para evitar resequedad o padrastros en los dedos.



Regla 3. Alerta en accesorios
Los accesorios son los que detonan tu personalidad, recuerda que es una inversión al momento de comprarlos. El experto en imagen pública recomienda comprar portatarjetas en piel o madera que sean de alguna marca. También cuida tus plumas, estuches para computadoras y cuida tus cinturones.
TIPOS DE CUERPO FEMENINOS
TIPOS DE CUERPO FEMENINOS
Más allá de la temporada, la tendencia y el presupuesto económico, cuesta mucho trabajo para algunas mujeres reconocer o identificar el tipo de cuerpo que se tiene y poder sacar ventaja de la figura.
Triángulo invertido
Si tu espalda es ligeramente más ancha que la cadera, tu forma de cuerpo corresponde a un triángulo invertido.
Te quedan: Vestidos y faldas de corte A y Pantalones acampanados
Regla o cuadrado
Si tus hombros son el mismo ancho de la cadera, tu cuerpo corresponde a la forma de regla o cuadrado.
Te quedan:
Faldas con vuelo y/o volantes
- Minifaldas de tubo y las faldas lápiz
- Pantalones con pinzas
- Chaquetas con hombreras (También te favorecen las chaquetas cortas y las toreras)
- Pantalones pitillo, campana, los escotes redondeados o en V.
- Accesorios de líneas redondeadas
Forma Ovalada
Si tus hombros son un poco caídos, tu cintura no es tan estrecha o definida y tus medidas de hombros, cintura y cadera son muy similares, tu cuerpo corresponde a forma ovalada.
prendas que den una forma adecuada a tu cuerpo:
- Sacos sastre
- Faldas rectas
- Blusas con cortes rectos
- Dale forma a tus hombros, con hombreras o blusas/vestidos que los definan y estructuren muy bien
- Puedes usar líneas rectas en escote, con escotes cuadrados, o en “V”, evita los redondeados.
- Lo más recomendado es utilizar cinturones anchos, vestidos corte imperio para definir parte más estrecha del cuerpo.
Triángulo
Si tu cadera es más ancha que los hombros, tu cuerpo corresponde a la forma de triángulo.
Para este tipo de cuerpo se recomienda utilizar prendas:
- Los cuellos con forma V son perfectos ya que agregan volumen y se ven elegantes
- Los colores y estampados son básicos para dar volumen, usa colores brillantes o estampados, pero ojo, la parte de abajo debe mantener balance con colores sólidos y más oscuros o menos llamativos que lo que lleves arriba.
Reloj de arena
Si lo que tienes es busto pronunciado y caderas prominentes, definitivamente eres reloj de arena.
Se recomienda utilizar:
- Vestidos con cintura definida y faldas a la rodilla, para resaltar las curvas sexys
- Colores sólidos te ayudarán a definir tu silueta
- Si tienes piernas cortas usa faldas arriba de la rodilla ya que esto tendrá un equilibrio con la estatura
Conociendo los tipos de cuerpo y lo que favorece al vestir, es tiempo de aceptarse a sí misma y poner manos a la obra y salir a relucir lo mejor de ti.
miércoles, 13 de abril de 2016
PSICOLOGÍA DEL COLOR PARA VESTIR
Nos sentimos diferentes según el color que nos cubre y también transmitimos ciertas sensaciones a los demás. Nos guste más o menos la idea, el uso de un color determinado lanza un mensaje rápido a quien nos mira.
Negro
Lo tomamos como un color más, aunque se trate en realidad de la ausencia de color.Popularmente, es un color clásico, elegante, sofisticado, que estiliza la figura, pero también se asocia a la fuerza, al poder, a la estabilidad y a la inteligencia.
Blanco
El color de lo limpio y lo puro. Además de asociarse a la salud, a la luz y a la pureza, el blanco está ligado a la creatividad. No en vano es el color resultante de toda la mezcla de colores.
Gris
Rojo
Es el color que más llama la atención. Si éste es tu propósito, no te lo pienses. El rojo atrapa las miradas al instante.
El rojo es un color alegre, enérgico, festivo, ardiente, muy motivador, que excita y desboca pasiones.
El rojo es un color alegre, enérgico, festivo, ardiente, muy motivador, que excita y desboca pasiones.
Azul
Es un color que se asocia a la calma y al descanso. También a la productividad, porque la relajación que transmite facilita la concentración.
El azul también se asocia a la confianza, a la seguridad y dicen que también a la sabiduría y la lealtad.
Verde
Color ligado a la Naturaleza, a la frescura y el crecimiento. Es muy agradable de contemplar, produciendo también un efecto de calma y sosiego (los tonos más claros de verde)
Popularmente, el verde está ligado a la buena suerte, a la esperanza y a la riqueza. Además, transmite paz y armonía.
Amarillo
Es el color alegre y optimista de los rayos del sol. Se asocia con la felicidad, con la risa y lo desenfadado.
Naranja
¿Qué te ha parecido?
Ahora puedes hacer uso de la psicología del color para cada ocasión.
martes, 5 de abril de 2016
AUTO-CONOCIMIENTO Y AUTOESTIMA
AUTO-CONOCIMIENTO: Se trata de una evaluación personal para conocer las características que demanda a una persona en especial las cosas que se analizan son:
- Forma de ser
- Aspiraciones
- Debilidades
- Intereses
- Aptitudes
- Limitaciones
AUTOESTIMA: Esta en lo más profundo de nuestro ser, como a una imagen que hemos creado aunque no estemos consciente de ello.
Al definir nuestra autoestima se puede tomar decisiones y es nuestra guía para tomas decisiones y nuestra guía para todo lo relacionado con nuestra vida.
¿POR QUÉ NOS VESTIMOS?
Las modas y tendencias han evolucionado y han llegado a ser incluso el
símbolo de una determinada época, personalidad, estereotipos,estilo de mujeres y hombres.
La indumentaria entonces se utiliza para
reafirmar las ideas, los propósitos y las aspiraciones de las personas dentro de la sociedad en la que
ha nacido y se ha desarrollado.
AXIOMAS DE LA IMAGEN PÚBLICA
Un axioma es un principio, sentencia o proposición que es clara y evidente. Víctor Gordoa Gil cita los siguientes axiomas de la imagen pública:
- Es inevitable tener una imagen: Todos los individuos están sujetos a la posesión de una imagen, nadie esta exento de ser percibido por otro alguien.
- El 83% de las decisiones las hacemos por los ojos: El sentido de la vista, es casi siempre el más importante, en los humanos, casi siempre damos mayor peso a la vista para aceptar o rechazar algo.
- El proceso cerebral que decodifica los estímulos, toma unos cuantos segundos: La primera impresión hacia una persona se da entre los 5 y 12 segundos que es vista. En la mayoría de los casos, la primera impresión será la que se quedará por siempre en la mente de las personas.
- La mente decide mayoritariamente basada en sentimientos: La mente se encarga de tomar decisiones basada mayoritariamente en las emociones, contrario a lo que generalmente se piensa, el cerebro trabaja más ligado a las emociones y que a un proceso de lógica.
- La imagen siempre es relativa: En cuestión de la imagen pública, no existe bueno ni malo, cada individuo se debe regir por su esencia, lo que quiere proyectar y a quien lo quiere proyectar.
- Siempre tomará más tiempo y será más difícil reconstruir una imagen que construirla desde el origen: Este axioma se refiere al hecho de que es más fácil crear una reputación que limpiar una.
- A mejor imagen, mayor poder de influencia: El tener una buena imagen trae consigo beneficios tales como: "incremento de seguridad en sí mismo, aumento en el nivel de confianza transmitida, y lo más importante: credibilidad".
- La imagen de la titularidad en la institución: La imagen de la cabeza de un grupo o una institución es la que define a la propia institución en la mente de los receptores, por lo que, en el caso de una imagen pública grupal, se debe trabajar primero con la imagen personal del líder.
- La imagen de la institución en sus miembros: La imagen pública de una institución etiqueta a los miembros de ésta, de manera que la imagen de la institución será parte de la imagen de cada uno de sus miembros.
¿QUÉ ES LA IMAGEN PÚBLICA?
La imagen pública, o simplemente imagen, se asocia a la percepción, es decir, la sensación interior que resulta de una impresión material hecha en los sentidos. Cuando una imagen en la mente individual es compartida por muchas personas, se transforma en una imagen mental colectiva, por lo que imagen pública será: "La percepción compartida que provoca una respuesta colectiva unificada".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)